
Las familias que acuden al servicio de terapia ocupacional desean recibir ayuda para lograr que sus hijos participen del momento de la comida de manera satisfactoria, que logren participar positivamente a la hora de vestirse, que sean capaces de jugar con sus iguales de manera beneficiosa, que el tiempo de los deberes sea tranquilo, ayudarles a mejorar la escritura, la lectura, el uso de las tijeras, abrocharse los botones, prestar mayor atención… Los terapeutas ocupacionales ayudamos a los niños a conseguir ser lo más autónomo posible en todas las áreas de su vida, y para ello utilizamos como herramienta, la principal ocupación del niño: el juego.
«NUESTRO OBJETIVO ES LA AUTONOMÍA»
El terapeuta ocupacional trabaja en la sala de terapia ocupacional, la cual consiste en un entorno preparado para potenciar las capacidades del niño basándose en la motivación intrínseca de éste en cada momento. Pero además, es necesario llevar a cabo nuestras intervenciones en el entorno real del niño, como podría ser la casa, el parque y la escuela. ¿De qué nos serviría si no, entrenar con el niño si no podemos ver cómo extrapolar los aprendizajes a su vida real? En resumen, la terapia ocupacional utiliza el juego, el ambiente preparado y la motivación para conseguir la obtención de aprendizajes que el niño requiere para su mejor participación en su casa, escuela y parque entre otros. Por ello, es imprescindible contar con la opinión, experiencia e implicación de padres, hermanos y maestros.
Una parte del trabajo del terapeuta ocupacional se denomina INTEGRACIÓN SENSORIAL, y entender la integración sensorial es entender cómo nuestro cerebro procesa los estímulos del entorno (vista, oído, olfato, gusto, tacto, vestibular, propioceptivo). Algunas personas son demasiado sensibles a cierto tipo de estímulos y puede provocarles malestar o ser poco sensibles y actuar como si dicho estímulo nunca hubiera aparecido.
«Conocer qué conductas de los niños depende de su integración sensorial nos permitirá ayudarles y comprenderles.»
Cuándo un niño necesita integración sensorial:
- Ausencia o retraso del gateo
- Déficit en la coordinación motora gruesa (tropiezos, falta habilidad deportiva…)
- Déficit en la coordinación motora fina (escritura, cubiertos, botones…)
- Niños inatentos (por falta o exceso de actividad)
- Problemas de la alimentación
- Praxia (copia, imitación, ensayo-error…)
- Baja autonomía
- Inestabilidad emocional/conductual
- Baja autoestima
- Problemas de lateralidad, cruce de la línea media
SERVICIOS
Os ofrecemos servicios en estas áreas de trabajo:
Herramientas: actividades sensoriales y motoras divertidas y motivadoras donde el niño siente plenamente que juega mientras que la terapeuta alimenta de sensaciones óptimas su sistema nervioso.
Herramientas: entrenamiento de las actividades de la vida diaria. Por un lado se potencian las capacidades con las que el niño cuenta, y por otro lado, se entrenan aquellas capacidades que se deban desarrollar.
Herramientas: agua y actividades divertidas. Sesiones individuales o grupales.