¿Te has preguntado alguna vez cómo puedes ayudar a tu hijo/hija a potenciar sus capacidades? ¿Quieres averiguar cómo jugar y a la vez, estimular su desarrollo?
No te preocupes. Este es tu blog, ¡te lo cuento!
Todavía recuerdo el caso de Marian y Mateo que vinieron a mis talleres porque la hermana de él, se lo había regalado tras tener a Josué, su primer hijo. Ellos llegaron a mi centro pensando que los talleres de estimulación para bebés no eran necesarios ya que, afortunadamente su pequeño no tenía ninguna dificultad. Sin embargo, la pareja cuando comenzó los talleres disfrutaron muchísimo. Salieron encantados con las actividades…. porque descubrieron los beneficios de….
Y es que, la estimulación en edades tempranas es fundamental para optimizar las diferentes áreas del desarrollo. En este ámbito, desde la Terapia Ocupacional valoramos la participación de l@s más peques de la casa en todas sus áreas de desempeño ocupacional y en las actividades de la vida diaria.
En mi centro de desarrollo infantil hemos conseguido con los años realizar algo muy bonito: consolidar un conjunto de talleres de crianza y estimulación de bebés que han creado un espacio cómodo y seguro, donde se da lugar a una comunidad de familias entre las cuales se puedan compartir experiencias, aprender sobre l@s más peques y consultar todas las dudas que te surjan como madre o padre. Pero además, este espacio guarda más secretos. Y es que, en estos ratitos tan agradables experimentamos juegos y actividades que ayudan a potenciar el crecimiento o estimulación de las diferentes áreas del desarrollo de los niños y de las niñas. Aquí todo el mundo que viene repite, pues a través de sesiones muy dinámicas y participativas, descubrimos diferentes juegos que se pueden realizar mientras se dan las actividades cotidianas de las familias como puede ser el cambio de pañales, la alimentación, la ducha o el sueño. Asimismo, ponemos sobre la mesa, diferentes juegos y actividades o también, de qué manera puedo interactuar con mi hijo/hija para que además, de hacer lo que toca, podamos ayudarle a mejorar su desarrollo y evitar que se den diferentes dificultades de aprendizaje o de atención.
Por otro lado, estas sesiones son un momento muy chulo. Te explico, ayuda a las familias a aprender diferentes juegos que tenemos para divertirnos estando en un entorno lúdico, pero a la vez estimulando un área del desarrollo. Y te preguntarás, ¿por qué es importante? Porque muchas veces los juegos y juguetes que elegimos están dirigidos por los intereses que tuvimos nosotros en la infancia o por la cultura. Sin embargo, no atendemos a las necesidades propias o característica de nuestro peque. Es decir, aprendes en nuestros talleres a tener en cuenta a la hora de elegir juegos y juguetes, cuál es la personalidad de nuestro hijo/hija. Indaga para saber qué cosas le gustan con el fin de saciar su inquietud, su curiosidad o sus preferencias. Pero, además, y sé que me repito, debes tener en cuenta las áreas que no está experimentando o explorando de manera innata el/la niñ@. Todo esto significa que, cuando tu asistes a los talleres de estimulación de bebés, conoces las diferentes áreas del desarrollo, en cuáles destaca tu bebé y también descubres qué otras áreas no está tocando y cómo puedes tú motivarle a que lo explore. Si te animas, vas a flipar.
Por último, en estas sesiones familiares solemos hacer actividades de gestión de emociones tanto para nuestros peques como para nosotros ya que, ellos desde el minuto 0 tienen que trabajar sus emociones. Sin embargo, nuestra cultura no siempre es la mejorar para trabajar esto. Por ello, ofrecemos estrategias y más que nada porque hay un dato importantísimo también: antes éramos una pareja y ahora somos una familia. Los cambios de roles hay que gestionarlos para llevar la situación lo mejor posible. Debemos atender y no infravalorar este cambio emocional y de roles. Y estos, mis talleres, son el espacio perfecto para adquirir todas las herramientas de las que te he hablado hasta ahora.
En estas últimas sesiones se incluyen además, actividades de musicoterapia con el fin de utilizar una herramienta súperpotente como es la música. Nos ayudará a conectar emocionalmente para desarrollar a nivel motor y para estimular el área auditiva y visual que está directamente relacionada con la comunicación y el lenguaje. La parte de musicoterapia quien la ha probado asegura que es alucinante y más si está guiada, como en mi centro, por una musicoterapeuta con un gran currículum.
Antes de finalizar, quiero destacar otro aspecto muy innovador de estas sesiones. Al estar desarrollado por terapeutas ocupacionales, en todos los talleres que hacemos, están introducidos todos los conocimientos neurológicos y de integración sensorial que desde la Terapia Ocupacional se proporciona. Y lo mejor, es que todo lo trasmitimos y compartimos con las familias para que ellos sean capaces de identificar qué habilidades están relacionadas con el perfil sensorial de sus hijos e hijas. Y lo que más apuntan los papis son los consejos para seleccionar los mejores juguetes y aprender a disfrutar de nuestros peques. Esta última puntualización es muy importante, porque siempre vamos con muchas prisas y tenemos multitud de tareas que nos impiden disfrutar de nuestro sueño hecho realidad, nuestros bebés. Yo también soy mamá y lo sé.
Para todos los interesados quiero aclarar que esta comunidad de papis y mamis comienza con 3 talleres que se dan una vez a la semana, duran 45 minutos y se realizan con un máximo de 5 familias. Los talleres se llevan a cabo una vez a la semana, con el fin de practicar con los juegos y juguetes que se descubren en cada sesión. Tenemos que dejar margen para explorar, no sirve de nada forzar a las familias. Es más, como he dicho anteriormente, tiene que surgir la oportunidad a través de las actividades de la vida diaria. Después del bloque principal, damos también la oportunidad de seguir formando parte de esta comunidad que crían junt@s, con otros talleres de estimulación que abarcan nuevas actividades, nuevos retos y materiales. Manteniendo la misma dinámica, una vez a la semana.
Espero que os haya servido de ayuda. Para cualquier duda, más información o reservar una plaza, podéis poneros en contacto conmigo a través del whatsapp o el correo electrónico.
Nos leemos prontito.
Tayza Eltoro.