La ilusión siempre vuelve a casa por Navidad.
Llega el momento de hacer la carta de Papá Noel y los Reyes Magos. Lo más fácil siempre es coger un catálogo de una tienda de juguetes, abrirlo y que tu peque ponga el dedito en cada juego o juguete que quiere. Pero ¿y si tu niñ@ necesita trabajar las praxias? Házselo más divertido.
¡Vamos a hacer una lista de juegos y juguetes para trabajar las praxias!
¿Qué son?
Praxias es el nombre que le damos a las habilidades motoras adquiridas o secuencia de movimientos organizados que realiza nuestro cuerpo para alcanzar un objetivo.
Comúnmente, las praxias se diferencian entre:
Praxias ideomotoras que son la capacidad de realizar un movimiento de forma intencionada.
Praxias ideatorias que son la capacidad que tiene un peque para mover objetos mediante una secuencia de acciones.
Praxias faciales que son la capacidad que tiene uno mismo de realizar movimientos o gestos con las diferentes partes de la cara.
Praxias visoconstructivas que son la capacidad de planificar y dibujar elementos a través de la vista.
Por lo tanto, las niñas y los niños que tienen problemas de praxis pueden tener trastornos que dificultan el desarrollo, la planificación o los movimientos. De ahí, la siguiente selección de juegos y juguetes para trabajar la motricidad final, el gesto….
Vamos a elegir los juguetes
A continuación, te voy a recomendar unos cuantos juguetes. Claramente, según la edad de tu peque debes elegir unos u otros o parecidos, al igual que tienes que tener en cuenta qué quieres potenciar. ¡Comenzamos!
Praxias ideomotoras
- Tabla de picaportes: para trabajar la motricidad fina, la concentración, los colores, los números…. Este juego es muy versátil.
- Cartas yoga: potenciamos la imitación y fomentamos el equilibrio y control corporal de nuestro peque.
Praxias ideatorias
- Apilamiento de piedras preciosas: los peques en este caso tienen que imitar el modelo que sale en las cartas y, además, hay algunos que incluso practican los colores y las matemáticas. ¡Qué divino!
- Panel de secuencias parlante: qué maravilla de juguete porque sirve para presentar las distintas etapas de una tarea y nos permite desarrollar la autonomía del/la niñ@.
Praxias faciales
- Tarjetas de praxias orofaciales: son 33 cartas con diferentes movimientos de la boca para trabajar el posicionamiento de los labios, la lengua, la mandíbula, el paladar…
- Pompero, Blopens o rotus de soplo y el bingo para soplar: los tres juegos son una buena y divertida opción para trabajar el soplo. Dependiendo de la edad del peque elige uno y otro.
Praxias visocontructivas
- Torre de animalitos: Creando la pirámide, los más pequeños de la casa aprenden conceptos espaciales como dentro, fuera, arriba, abajo, encima, a la derecha…
- Pirámide de animales: nuestros peques amantes de los animalitos fliparan construyendo y así, trabajan sin darse cuenta su habilidad y estrategia.
Si no sabes donde encontrar los juegos, te recomiendo que busques en Hoptoys. No tengo ninguna colaboración con la empresa, pero para este tema de praxias es una web de juguetes muy completa, con su respectiva explicación y normalmente pone la edad recomendada. Como siempre, si tienes alguna duda sobre el tema, necesitas que te asesore sobre algún juego o juguete, o quieres consultarme algo en lo que te pueda ayudar como terapeuta ocupacional, aquí estoy.
Por último, quiero dejarte otras opciones de anteriores blogs para la carta de Papá Noel o Reyes Magos: “¿Qué pedimos en nuestra carta?”, “Mis juegos para potenciar la atención”, “Consejos para regalar por Reyes”, “LOS MEJORES JUEGOS DE MESA PARA TRABAJAR LA DISLEXIA” y “¿Cómo elegir la mejor lectura para un niño con TDAH?”.
¡Feliz Navidad!