La Terapia Ocupacional tiene una función muy importante con l@s niñ@s con TDAH que yo misma, como TO te voy a contar en las siguientes líneas.

Primero, comenzaré explicando, de nuevo, que es el TDAH. El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad es una condición permanente de carácter neurobiológica que se produce en la infancia, presentando dificultades atencionales, de inquietud motora y pobre control de impulsos.

Y, ¿cómo afecta esto al niñ@?

Se verá afectada su participación en las principales actividades de la vida diaria como son la alimentación, el vestido, aseo, relaciones sociales o tareas escolares entre otros.

Por eso, desde la Terapia Ocupacional trabajamos cada uno de sus SÍNTOMAS:

1. En cuanto a la atención entrenaríamos con juegos que ayuden a mejorar la atención conjunta, los turnos y la atención mantenida como puede ser el famoso del martillo del Ikea o el juego del pingüino.

 

 

 

 

2. Con respecto a la Inquietud motora lo que hacemos es aportar juegos que contenga mucha información vestibular y propioceptiva según el perfil del peque. Según lo que necesitemos activar o calmar emplearemos columpios, escaleras de cuerda, circuitos, saltar en la cama elástica…

 

3. Y para trabajar la impulsividad vamos a hacer juegos como el de “Simon” de las luces donde tengan que prestar atención y memorizar pero a la vez, tengan que estar controlando su impulsividad cuando no corresponda. También podemos hacer juegos de equilibrio, sobre todo, porque su impulsividad es lo que le hace no concentrarse e incluso, utilizar los juegos de “preparados, listos, ya”.

 

Realizando estos juegos buscamos que repercuta en el rendimiento ocupacional de l@s peques de la siguiente manera:

Alimentación

En actividades básicas de alimentación, los TO buscamos reducir las interrupciones que l@s niñ@s realizan, aumentar la autonomía con los cubiertos, favorecer la participación de l@s peques en la preparación de los alimentos o para poner la mesa y además, potenciar la delicadeza o limpieza durante la acción.

Vestido

En este campo, el vestido, también tratamos de practicar con ellos todas esas acciones que ell@s realizan más a menudo como abrochar cremalleras o botones. Pero también, con las prendas de vestir trabajamos el derecho y el revés, delante y detrás o interior y exterior. Incluso, suelo trabajar con secuencias el vestido, te pueden ayudar mucho aquí los pictogramas.

Aseo

En lo que se refiere al aseo, trabajamos las praxias o las habilidades motoras adquiridas: el lavado de manos y dientes, la ducha y su preparación… Entrenando secuencias, actividades de atención y también, mejorando la ejecución.

Habilidades sociales

En este caso, las habilidades sociales tratamos de fomentarlas haciendo hincapié en normas, respeto de turnos, escucha activa y, sobre todo, enseñarles recursos de negociación y aprender a ceder.

Con los peques con TDAH al tener su autonomía afectada, tenemos un importante papel tanto en casa, como en el colegio, o con l@s amig@s. Por ello l@s terapeutas ocupacionales actuamos en 3 ámbitos:

En clínica

Ojalá pudiera aquí abriros, ahora mismo, las puertas de mi centro para explicároslo mejor. En clínica trabajamos el nivel de alerta, la atención y la actividad. Así mismo, estructuro la sesión de la siguiente manera: primero actividades de conexión, luego actividades de estimulación y para finalizar, actividades de trabajo o comprobación. Esta estructura no siempre se respeta, pero sirve para analizar bien el trabajo.

Con la familia

La labor con las familias es una de las cosas más importantes y uno de los ámbitos importantísimos para el desempeño de la TO en el TDAH. Con ellos solemos poner especial atención a las rutinas más conflictivas, les pautamos qué juegos les regulan, proponemos actividades extraescolares y organizamos rutinas según el nivel de alerta del peque.

En el colegio

El trabajo del Terapeuta Ocupacional en los coles con niñ@as con TDAH es muy amplio pero sobre todo, trabajamos estrategias de regulación tanto en el aula como en el patio y ponemos en marcha actividades escolares inspiradas en el método TEACCH.

En general, la función del TO con l@s niñ@s con TDAH es poder analizar y evaluar cada caso de forma individual, tanto en su entorno familiar como escolar, para poder crear un buen programa con el que el peque llegue a ser lo más autónomo posible y consiga actuar correctamente a las demandas de su entorno.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
¿Necesitas ayuda? Escríbeme