Ayer, mientras caminaba por una calle muy concurrida, observé a la gente de mi alrededor y ya, no me resultó tan extraño ver a todo el mundo ¡¡¡con mascarilla!!!
A veces, te paras, analizas lo vivido y más consciente te das cuenta de cómo ha cambiado todo. Y esta es nuestra realidad ahora.
Es evidente lo necesarias que son las mascarillas en momentos de pandemia y por ello, he querido escribir sobre este tema. Las terapeutas ocupacionales que trabajamos con niños/as tenemos un gran hándicap y es que, debemos usar mascarillas que nos protejan y a la vez, también velen por la salud de los peques porque no todos pueden llevar esta protección.
Es un mundo nuevo por descubrir. De acuerdo, ¡protejámonos! Pero la cuestión es que no siempre lo hacemos bien. Si usamos mascarillas quirúrgicas solo evitamos la diseminación de dentro afuera por ello, usamos la ffp2 que también nos impide conectar emocionalmente con los niños/as pero por lo menos, nos protege a ambos. De ahí, que haya querido investigar un poquito más sobre las diferentes opciones que tenemos tanto las TO cómo otros profesionales que trabajan con la infancia o con personas con diversidad funcional y/o vulnerables.
Descubre conmigo qué tipo de mascarillas son las mejores mascarillas, cuáles son transparentes, si son útiles las pantallas de protección y cómo podemos perjudicar menos al medio ambiente.
Yo estoy preparada para contarte todo lo que he descubierto, ¿lo estás tú?
Mascarillas transparentes
Las mascarillas transparentes, además de ser útiles para los colectivos con discapacidad auditiva, son imprescindibles para algunos de nuestros peques con autismo u otros trastornos del neurodesarrollo.
En estos momentos de pandemia, todo el mundo nos hemos dado cuenta de lo fundamental que es la cara para realizar una comunicación completamente efectiva. Por ello, en un primer momento nuestra opción fueron las pantallas transparentes, vimos la salvación, pero pronto se descubrió que no protegían del virus ni a los demás, ni a nosotros mismos.
Tras este intento fallido, las empresas nacionales e internacionales decidieron ponerse manos a la obra en busca de una mascarilla transparente segura, sencilla y asequible. Todavía, están en ello. Homologación no tienen ninguna, pero si cumplen las normas UNE0065:2020 y la CWA 17553:2020 que establecen en los requisitos que deben cumplir las mascarillas higiénicas reutilizables para niños y adultos.
Así que, con el objetivo de prevenir y mantenernos a salvo del coronavirus, he encontrado estas mascarillas españolas que pueden ser una buena alternativa.
. Visible-mask: están creadas por una empresa textil de Barcelona, cuentan con toda la normativa de seguridad, se pueden utilizar durante 24 horas y son reutilizables hasta 30 lavados, totalmente respetuosa con el medio ambiente, tiene 4 tallas a elegir y cuesta 14,52 euros. (saber +)
. Mascarilla transparente de Comercial Ulsa: es muy parecida a la anterior pero desarrollada por una empresa de Valladolid. Cuenta con todos los permisos citados anteriormente, está hecha 100% de Poliamida, es reutilizable ya que aguanta unos 48 lavados y se comercializa por un precio de unos 15 euros. Para poder hacerte con una, lo único es que hay que ponerse en contacto con ellos a través del mail. (saber +)
. Mask Osaka: creación de la startup Weetbe que han diseñado un modelo equivalente a las FFP2. Cuentan con la Certificación Europea CWA17553:2020 y la normativa UNE0065:2020, está hecha de materiales 100% reciclados, se puede lavar en el lavavajillas y la duración de los filtros esta entre los 5 y 7 días dependiendo de su uso. La cuestión… tiene un precio más elevado, las puedes encontrar a partir de los 49 euros. (saber +)
Fuera de nuestras fronteras, aunque dentro de Europa, hay mascarillas transparentes similares como la AllegraMask MED, provenientes de Alemania e Italia, que cuestan alrededor de 20 euros y cumplen la misma función que las mascarillas convencionales. Está hecha con policarbonato y cumple con la directiva 93/42/CEE de 1993 para la fabricación de productos sanitarios. Cruzando el charco, encontraríamos por internet en Estados Unidos la mascarilla Seeus95, totalmente transparente y lo mejor es que adhiere a la cara mediante un efecto ventosa. El precio es también elevado, de unos 33 euros más 15 de los filtros. Y en Amazon, podéis haceros con la Global Office que tiene sus correspondientes permisos, por un precio de 13,50 euros.
Otras mascarillas
Las mascarillas higiénicas que son las que podemos adquirir en cualquier supermercado y que sanidad recomienda para las personas sanas, protegen más a las otras personas de un posible contagio que a uno mismo. Pero, si todos las llevamos evitamos tanto contagiar como que nos contagien.
De igual modo, pasa con las quirúrgicas. Son las mascarillas, comúnmente azules, que se venden en las farmacias y que, en España el Ministerio de Consumo ha fijado un precio máximo de 0,96 euros. Su función es proteger a los otros ya que hacen de barrera para evitar la dispersión vírica cuando la persona que la usa, pero no protegen a uno mismo por eso, Sanidad las considera prioritarias para personas con síntomas o asintomáticas positivas.
Otras de las más nombradas son las mascarillas FFP2 que tienen un 92% de eficacia de filtración mínima y el 8% de fuga hacia el exterior. Siempre se deben comprar sin válvula y se utilizan para personas sanas que puedan estar en contacto con contagiados o que puedan estarlo, para evitar contagiarse.
Tabla comparativa
Espero que toda la información y esta tablita tan chula os sirva de ayuda y sobre todo, y que os sirva para mejorar vuestra interacción con vuestros niños y niñas. Feliz día!!! 🙂