¿Por qué el tema del gateo es tan polémico? ¿por qué la gente que no gateó lo infravalora? ¿por qué insisten otros en los beneficios que proporciona?
El tema del gateo ha sido y será un tema de debate. Por un lado, están todos aquellos profesionales que defienden que el gateo es fundamental para la adquisición de numerosas funciones cerebrales. Por otro lado encontramos a escépticos del gateo, que por más argumentos que les des, ellos quieren tomarse la vida sin obsesiones, y como hay mucha gente que no gateó y sobrevivieron, no quieren darle mayor importancia.
MI POSICIÓN ES:
«benditos los que sin obsesionarse creen en la estimulación, porque ahí hallarán el equilibrio»
Y es verdad, busquemos el equilibrio. Muchos de los padres y madres que acuden a mis talleres de estimulación para bebés, les cuesta explicar a sus conocidos que no lo hacen porque estén preocupados por sus hijos, sino porque quieren aprender a darles lo mejor en el día a día. ¿y quien no?
Los padres que acuden a los talleres para bebés de 0 a 12 meses (más información) quieren saber cómo hacer las cosas que tienen que hacer (alimentación, cuidados y aseo, juegos…) descubriendo la manera que suponga mayor beneficio para su hijo. Es decir, si puedo estimularle a la vez que le cuido, no tengo que obsesionarme con encontrar un ratito para estimularle…¿dónde se esconden esos ratitos que nunca los vemos?
Y si además un día encuentras un momento para jugar con él, en los talleres también te enseñaré a hacerlo.
¿quieres un adelanto?
¿te digo cómo estimular a tu pequeño para fomentar el gateo?
Como veréis en la imagen, lo primero que debe aprender un niño es a controlar su cabeza cuando está boca abajo, después irá consiguiendo controlar sus brazos para que le sirvan de apoyo y además las piernas le ayudarán a estabilizarse en esta postura. Esto ocurre entre los primeros 4 meses de vida.
A partir del 4º mes, el bebé debe estar el máximo tiempo posible en el suelo (gimnasio bebé, manta…), siempre acompañado y vigilado. En este momento, brazos y piernas empiezan a explorar cogiendo fuerza muscular para realizar el arrastre (previo al gateo) y durante esta etapa, la musculatura de la espalda se va fortaleciendo con el ejercicio. Primordial para el gateo.
A su vez, alrededor de los 5 y 6 meses, el niño comienza a poder realizar volteos que le permiten sentarse durante tiempos cortos pero autónomos, y alrededor del 7º mes, veremos la liberalización de las manos y un desarrollo manual
más potente.
Aproximadamente, entre los 8 y 9 meses el niño comienza a coquetear con el gateo haciendo su pinitos. Lo primero es conseguir una posición cuadrúpeda, más tarde con movimientos homolaterales de pierna y brazo, y por último patrón cruzado. Llegando a perfeccionar su técnica sobre los 10 meses.
No gatear no significa que no vaya a andar,
sino que el cerebro va a dejar de nutrirse
de los beneficios que podría aportarle el gateo.
El patrón cruzado consiste, tanto durante el arrastre como en el gateo, que el bebé avance con el brazo de un lado y la pierna del otro, resultado de la intercomunicación de las dos mitades del cerebro. Imprescindible para un correcto desarrollo.
Paralelamente, entre sus 9-12 meses, tiene especial interés en ponerse de pie y sentir la verticalidad y el efecto que esta tiene sobre su cuerpo y su visión. Pocos son los niños que cumplen esta evolución en meses de manera exacta, sino que esto sucede aproximadamente.
Hay niños que no pasan por la fase del arrastre, sino que gatean directamente. Otros, que del arrastre pasan a ponerse de pie. Ambas etapas son fundamentales, y si no las hace nuestro bebé debemos estimularlo adecuadamente nosotros bajo las pautas de un profesional o dejar que le estimule el mismo profesional. Y es que no gatear no significa que no vaya a andar, significa más bien que el cerebro va a dejar de nutrirse de los beneficios que podría aportarle el gateo.
Y de regalo….¡¡cómo no!! ¡LOS BENEFICIOS DEL GATEO!
Beneficios del gateo:
- CONVERGENCIA VISUAL
- ORIENTACIÓN VISUO-ESPACIAL
- PERCEPCIÓN CORPORAL
- INTEGRACIÓN REFLEJOS
- FUTURA ESCRITURA Y LECTURA
- PATRÓN CRUZADO
- COORDINACIÓN OJO-MANO
- COORDINACIÓN MIEMBROS SUPERIORES
- DOMINANCIA HEMISFÉRICA
Si quieres venir a los talleres de estimulación para bebés, los imparto en Alicante y Yecla. pide aquí más información
interesante gracias !
interesante gracias !
Make a more new posts please 🙂
___
Sanny
Muy buena información en este blog, me gustaría haber visto esto antes.
WhatGoing down i am new to this, I stumbled upon this I have found It absolutely helpful and it has aided me out loads. I am hoping to contribute & assist other users like its aided me. Good job.