Guía de integración sensorial y autismo

La divulgación de los conocimientos que tenemos sobre el autismo hará que las personas con TEA tengan un poquito más fácil su participación en la sociedad. Por eso considero importante elaborar y difundir material que ayude tanto a las personas con autismo y sus familias a ser entendidas por el resto de la sociedad, como a la misma sociedad, que desea actuar de manera adecuada pero le falta conocimientos y recursos para hacerlo mejor.
Espero que os sea de gran utilidad, podéis utilizarla para difundirla en vuestras redes sociales o entre conocidos.
Cualquier consulta que deseéis dejadme un comentario abajo. Un abrazo.
Rellena los datos y te enviaremos al correo la "Guía Integración sensorial y autismo"
INFORMACIÓN BÁSICA DE PRIVACIDAD Y PROTECCIÓN DE DATOS | |
Responsable | Tayza Eltoro Blasco |
Contacto | General Elizaicin 28, 2B, 03013, Alicante, España
info@tayzaeltoro.es |
Legitimación | Ejecución de la relación contractual. |
Finalidad | – Envío de la información expresamente solicitada.
– Envío de circulares informativas. – Actividades de facturación y contabilidad. |
Destinatarios | Salvo obligación legal, no se cederán los datos. |
Derechos | Derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición. |
Información adicional | Aviso Legal, política de privacidad y protección de datos |
Buenos días Tayza,
Trabajo con un niño con TEA, creo que esta guía le vendría muy biena a sus papas, ya que les cuesta entender y aceptar los objetivos que perseguimos el equipo interdisciplinar que tarta a su hijo,
Creo que esta guía les puede ser de gran ayuda,
Un saludo
Muy agradecida:
Ana Hdez
gracias por escribirme y contármelo, me hace mucha ilusión que sea útil. un abrazo 🙂
Muchas gracias por compartir este tipo de material tan valioso a la hora del trabajo con chicos con TEA!
Creo que el documento será de gran ayuda para maestros y padres de familia.
Hola Tayza, tengo una niña con TEA y me gustaría que me ampliaras sobre el tema de la terapia ocupacional en el ámbito colegio. Gracias un saludo.
Hola Concha, el abordaje en la escuela del terapeuta ocupacional es muy amplio, para definir bien la intervención del profesional lo primero es detectar qué necesidades tiene tu hija en el colegio con respecto a su autonomía. Pero dependiendo de sus capacidades se podría trabajar también a nivel sensorial (rincón sensorial de autorregulación,modificar los estímulos del entorno para mejorar su participación…), observar en qué momento del desarrollo del juego está tu hija actualmente y abordarlo tanto para estimular el paso a siguientes etapas como para favorecer su interacción con los demás en el momento del recreo. Todo esto que te digo puede ser muy ambiguo, porque lo que puede ser imprescindible para un niño con TEA, no tiene porqué serlo para otro. Aún así espero haberte servido de ayuda. Un abrazo
Muchas gracias por enviarme las guías. Voy a comenzar a formarme en integración sensorial y busco información sobre ésta. Saludos
hola. gracias por las guías. soy terapeuta ocupacional pero no tengo experiencia en pediatría ni en autismo. se me ha ofrecido un trabajo en la casa de un niño con tea y estoy perdida. tengo muchas ganas de formarme en este campo y hacerlo bien como profesional, por eso necesito formación y mucha información. en concreto me piden que trabaje con el niño los problemas de alimentación y tengo entendido que es un problema muy difícil y que conlleva un trabajo largo en el tiempo. me podrías aconsejar?
Hola María, pues como tú dices sería muy beneficioso que hicieras algún curso sobre alimentación. Darte consejos sobre una intervención así es muy complejo. Un abrazo.
Make a more new posts please 🙂
___
Sanny
Itactually a nice and useful piece of info. I am glad that you shared this helpful information with us. Please keep us up to date like this. Thanks for sharing.
Mil gracias por la información que diseñas y compartes. Bendiciones
MUCHAS GRACIAS POR COMPARTIR COMPAÑERA!